
El hijo del medio (II)
Seguimos hablando de esos hijos del medio, de las verdades, mentiras y mitos sobre este ser tan especia que busca diferenciarse de los hermanos.
Seguimos hablando de esos hijos del medio, de las verdades, mentiras y mitos sobre este ser tan especia que busca diferenciarse de los hermanos.
Sobre los dos años es cuando nuestro niño va queriendo ganar autonomía en sus propias acciones, así empieza a interesarse en explorar el mundo que le rodea y se lanza a la aventura sin mayor precaución que su propio deseo de descubrir zonas más allá de las cercanas a su entorno familiar. Es por eso que esta edad es la más proclive para que nuestro niño, aprovechando cualquier descuido, se suelte de nuestra mano y acabe extraviándose, sobre todo porque su sentido de la orientación todavía no está desarrollado.
Las mini vacaciones navideñas nos pueden servir para acercar a los niños al teatro. Si hasta los 3 años, más o menos, no te has atrevido por miedo a que pueda aburrirse, asustarse o le resulte demasiado incomprensible para él, es ahora cuando debes intentar que tu pequeño empiece a aficionarse a una de las diversiones más sanas y completas que existen. Verás como te sorprenderán.
En octubre hizo cinco años que los editores de la revista Muy Interesante, decidieron ampliar su público y sacaron al mercado la versión infantil, Muy Junior. Esta publicación mensual está orientada, en principio, a niños de 7 a 11 años aunque tiene lectores más jovenes y mucho mayores. Habla como su hermana mayor, de temas científicos, pero en un lenguaje comprensible por los pequeños, con ejemplos, impresionantes fotografías y muchos comics.
Hace sólo unos días que hablábamos de la importancia que tiene la alimentación en nuestros niños y, sobre todo, la introducción del pescado en su dieta, como uno de los componentes básicos de su menú. También es cierto que, o bien porque no lo preparamos adecuadamente o porque elegimos aquellos cuyo sabor, demasiado intenso, molestan al bebé, este alimento es de lo más rechazados por los niños desde sus primeros días.
Y continuamos con nuestro particular repaso de los nacimientos célebres que se han producido durante este año que ya está dando sus últimos coletazos.
Yo diría que a mayor parte de la gente tiene miedo de dormir y que sus hijos duerman con las ventanas totalmente cerradas. En verano el problema no existe, pues todos dormimos con las ventanas abiertas. En invierno la cosa cambia, pues por el frío dormimos con todo cerrado, pero… ¿y la ventilación? … ¿Qué es la famosa ‘ventilación’?
Durante este año que ya está tocando a su fin, son muchos los famosos que han decidido aumentar sus familias. Así hemos ido dando puntual cuenta de algunos de ellos, sabiendo que dentro de esos recién nacidos célebres se encontrará más de algún futuro artista que, seguro va a hacer las delicias informativas de los próximos años.
En lo que a donación de órganos se refiere, España siempre se ha caracterizado por ser un país muy solidario y ocupa permanentemente uno de los primeros puestos a nivel mundial. El cordón umbilical no podía ser una excepción y en este momento ya hay 40.000 muestras almacenadas en los bancos públicos. Nuestro país es, tras Estados Unidos y Taiwan, el tercero en cantidad de donaciones. Pero aún faltan otras 20.000 para alcanzar el objetivo de la Organización Nacional de Transplantes (ONT) y conseguir ser autosuficientes.