
La diabetes es un síndrome en el que los valores de glucosa en sangre son anormalmente altos, debido a que el cuerpo no fabrica o no utiliza bien la insulina. Cuando la hiperglucemia aparece por primera vez en el embarazo, se denomina diabetes gestacional. No da síntomas y se detecta por una analítica.
Hace unos días hablábamos de buscar el embarazo y los pasos previos que tendríamos que dar. Nos quedó pendiente comentar los síntomas y métodos que pueden ayudarnos a detectar la ovulación.
Alina ya habló de la dieta adecuada en el embarazo hace un par de meses. Ayer la revista Journal of Clinical Investigation, publicó un estudio que explica que un feto, es altamente vulnerable al exceso de lípidos (grasas) durante el embarazo, independientemente de que la madre sea diabética, obesa o delgada.
A raíz del post sobre los zapatos del bebé, una amiga me ha preguntado el motivo por el que se desaconseja el andador o tacatá. Me ha parecido una pregunta muy interesante y me he puesto a investigar para poder responderla con argumentos.
Hoy en día, todos hemos oído hablar de la conservación y donación del cordón umbilical. En realidad se trata de la sangre placentaria, que contiene células madre, un tipo de células indiferenciadas, con la capacidad de dividirse indefinidamente y llegar a producir células especializadas. Es decir, podrían regenerar tejidos de distintos órganos de nuestro cuerpo.